La madre y el hermano gemelo de nuestra coprotagonista son cariño y amor recíprocoAlgunos profesionales padecerán de un sesgo extremadamente biologicista, llegando a olvidarse que a un usuario durante el acompañamiento hay que ayudarlo sin inflingirle dolor. Luana sufrirá mucho ante la persistencia de sanitarios e intentar convencerla que se equivoca con su identidad de género. Esta maravillosa obra desgrana muchas de las barreras a las que nos enfrentamos las personas trans* como: la familiar, la sanitaria, la psicosocial, la educativa, etc. Las protagonistas sin dar un paso atrás en ningún momento, harán resiliencia de la adversidad y no permitirán que nadie niegue la identidad de la niña.
Finalmente, y después de una ardua búsqueda irán encontrando apoyos en asociaciones LGTBI y conocerán a psicólogos que desde la empatía romperán con los convencionalismos sociales. A partir de entonces aprenderán a usar las herramientas psicológicas que les permita superar los embates con las instituciones argentinas y con la sociedad. Que pese a decretar una ley trans* en el Congreso de la nación, niega al mismo tiempo la modificación registral de la niña.
Será una batalla que comenzó a los dos años de vida de nuestra querida Luana.
Este relato es una bella historia de empoderamiento y lucha recopilada por Gabriela donde anotará a modo de diario junto a recortes de prensa propios y de otras personas Trans*, que le servirán a Luana en el futuro para conocer cómo batallaron por el reconocimiento de sus DD.HH. Y que siempre tuvo otras pares iguales a ella, pudiéndo comprobar que no fue nada fácil su infancia, pero que también ganaron batallas para conseguir el reconocimiento de su identidad de género.
Obra imprescindible para comprender la realidad Trans*, sus barreras y las vivencias de una persona que se enfrenta al mundo desde su cuerpo, y lucha por su identidad contra viento y marea en pro de conquistar la libertad de ser y sentir. Exigiéndo el reconocimiento de su identidad de género.
Si te quedaste con ganas de más, sobre esta historia, dispones de la secuela titulada: Mariposas Libres. Derecho a Vivir una Infancia Trans que os revelaremos más adelante.

Mariposas Libres. Derecho a Vivir una Infancia TransNunca olvidemos que la naturaleza es diversa: También hay niños con vagina, niñas con pene y niñes con indistintas genitalidades que no se identifican con el género asignado al nacer. Si te apetece aprender sobre el tránsito de la infancia Trans* no dejes para luego este magnífico libro que adoraras por su pasión, amor y entrega contra todo convencionalismo social, que niega a las personas Trans* ser y sentir tal y como son. Esta obra es por lo tanto una bocanada de aire fresco y de esperanza que nos recuerda que nunca todo estará perdido si luchamos con ahínco por nuestra identidad de género.