En un mes de junio de hace cincuenta y dos años, allá por 1969 se sucedieron una serie de acontecimientos que condujeron a la humanidad a grandes cambios.
Que Neil Armstrong pisara la Luna por primera vez en julio del 1969 dando aquel —pequeño paso para el hombre, (la mujer y personas no binarias), y un gran paso para la humanidad— estuvo bien, pero no fue el único.
El colectivo LGTBIQ+ un mes antes lo había dado ya, y por ende la humanidad también, plantando cara a la extorsión y a humillación policial e institucional que fueron reflejadas en el hartazgo de la comunidad que levantada contra la policía gritó ¡Basta ya!
Sucediéndose entonces los hechos en el bar de copas «Stonewall Inn» de Greenwich Village (Nueva York) y dando comienzo a la lucha por los Derechos del colectivo LGTBIAQ+ que persiste hasta nuestros días más allá de las cabalgatas del orgullo comercial.

Las revueltas de Stonewall visibilizaron a una comunidad relegada al ostracismo social que en medio de una sociedad llena de odio hacia el colectivo que no quería escuchar los gritos que clamaban parar de sufrir por ser y sentir de formas diferentes.

No solo España se salta a la torera las recomendaciones, sino que otros países del antiguo Pacto de Varsovia están ciñéndose a las políticas rusas con respecto a la protección de un Estado garantista para, y con su población en general y contra la comunidad LGTBIAQ+.
En la actualidad Hungría ha publicado una ley parecida a la rusa contra el colectivo LGTBIAQ+ El mismo mes que celebramos el conmemorativo día del Orgullo. Veremos si de esta, la Unión Europea hace algo. Recordemos que ya sancionó tibiamente a Hungría y a Polonia por coartar los Derechos de su ciudadanía. Como países miembros de la Unión deben acatar sin remilgos los Derechos Humanos.
El Estado debe recoger y seguir las recomendaciones del Consejo de Europa, ignorado desde este gobierno y haga algo para la total equiparación de Derechos de la comunidad LGTBIAQ+.
La extrema derecha busca recortar Derechos con tremendos retrocesos en las leyes que equiparan Derechos como busca VOX y el PP en España, esta tampoco se salva de la quema de tremendos pasos atrás con el PSOE y su negativa a aceptar que las diversidades de género no son una enfermedad y que tanto migrantes y menores no deben esperar ni un minuto más para ver sus intrínsecos y elementales Derechos humanos reconocidos por el Estado y sus leyes.
Qué de hoy en adelante cuando se alcen nuestra voces sirva de pedagogia para la ciudadania y las instituciones. No se puede negociar con los Derechos de la personas Trans*, alcemos pues nuestras voces para exigir la aplicación de los Derechos de las personas Trans y del conjunto LGTBIAQ+.

Except where otherwise noted, Recursos y Ayuda Trans by Ainara A. Martínez is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)